Crece el cáncer en personas jóvenes

 Audio

Algunos aspectos importantes para considerar.


• Exposición a Sustancias Químicas y Plásticos:

    ◦ Existe un "punto ciego" significativo en torno a las sustancias químicas ambientales y el cáncer. El sistema actual opera bajo la suposición de que una sustancia química es segura hasta que se demuestre lo contrario, en lugar de exigir pruebas de seguridad antes de su uso.

    ◦ Estamos expuestos a un "universo amplio de químicos sintéticos" con los que nuestra biología no está familiarizada. Se estima que hay alrededor de 16.000 sustancias químicas utilizadas o presentes en los plásticos; de estas, solo un tercio ha sido evaluado por su posible peligro, y aproximadamente el 75% de las evaluadas se han identificado como peligrosas.

    ◦ La migración de moléculas de plástico a los alimentos ha sido conocida desde hace mucho tiempo. Esto implica que las personas pueden estar ingiriendo microplásticos sin saberlo, con efectos desconocidos.

    ◦ Se mencionan los PFAS (sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), conocidas como "químicos eternos", que se encuentran en todo, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta envases de alimentos y cosméticos. El PFOA, un tipo de PFAS, está "confiablemente vinculado" al cáncer de riñón y se ha observado una fuerte señal con el cáncer de mama a nivel de población. Aunque se ha prohibido el uso industrial del PFOA en Australia, sus efectos podrían persistir durante años debido a su permanencia en el medio ambiente.

    ◦ Los daños causados por estas sustancias químicas hace años podrían estar manifestándose hoy.

• El Exposoma Humano:

    ◦ Se ha lanzado el Proyecto Exposoma Humano, una iniciativa internacional masiva para documentar y estudiar todos los factores ambientales, de estilo de vida y sus interacciones para explicar las causas de diferentes enfermedades.

    ◦ El desarrollo de tumores rara vez se debe solo a algo en la vida reciente; puede llevar décadas, lo que significa que los factores relevantes para el cáncer en personas de 30 o 40 años podrían haber ocurrido en la infancia o incluso antes (cuando sus madres estaban embarazadas).

• Cambios en el Estilo de Vida y la Dieta:

    ◦ Epidemia de obesidad infantil y juvenil: Es "muy probable" que el aumento de la obesidad en niños y adultos jóvenes sea parte de la causa del incremento de los cánceres de aparición temprana. La obesidad y la diabetes están impulsando enfermedades hepáticas y, en consecuencia, el cáncer de hígado en personas jóvenes.

    ◦ Cambios en el Microbioma (Bacterias Intestinales): Las bacterias intestinales pueden haberse alterado debido a un mayor número de nacimientos por cesárea (donde los bebés no adquieren el microbioma normal), el uso de antibióticos y el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos cambios podrían haber hecho el intestino más vulnerable a bacterias peligrosas. Se ha encontrado que la exposición temprana en la vida a una toxina de una bacteria intestinal llamada E. coli podría estar impulsando algunas de las mutaciones de ADN observadas en los tumores.

    ◦ Las dietas ricas en carne y la falta de frutas y verduras, así como el estrés y el trauma, son factores que algunos individuos afectados consideran que pudieron haber contribuido a su enfermedad.

• Contaminación del Aire:

    ◦ Las personas están absorbiendo "partículas finas del aire que se introducen profundamente en el torrente sanguíneo".

Estas complejas interacciones subrayan la necesidad de que los gobiernos y reguladores tomen medidas para mitigar estos riesgos, aplicando, por ejemplo, el principio de precaución, que sugiere actuar ante la incertidumbre y la posibilidad de impactos irreversibles antes de esperar pruebas concluyentes de daño









Entradas populares