Obediencia de Milgram - obediencia destructiva
Audio
Temas Principales
Obediencia a la Autoridad
El estudio de Stanley Milgram investiga hasta qué punto las personas obedecen órdenes de una figura de autoridad, incluso cuando estas órdenes implican causar daño a otros. Se centra en la tensión entre la obediencia y la moralidad personal.Efectos del Contexto en el Comportamiento
El experimento analiza cómo factores contextuales, como la legitimidad percibida de la autoridad (por ejemplo, la afiliación con Yale University) y la estructura del entorno, influyen en las decisiones de los sujetos.Conflicto Moral y Tensión Psicológica
Los sujetos enfrentaron un conflicto entre seguir las instrucciones de la autoridad y su renuencia a causar dolor. Esto generó una tensión psicológica significativa, manifestada en comportamientos como nerviosismo y risas inapropiadas.Percepción del Dolor y la Responsabilidad
El experimento explora cómo los sujetos percibían el dolor infligido al "aprendiz" y cómo la percepción de la autoridad legítima afectaba su disposición a continuar con las descargas eléctricas.
Puntos Clave
Diseño del Experimento
Los participantes (sujetos) creían estar administrando descargas eléctricas a un "aprendiz" (un cómplice) como parte de un estudio sobre aprendizaje y castigo.
El experimentador, presentado como una figura de autoridad, instruía a los sujetos a aumentar el voltaje de las descargas ante respuestas incorrectas del aprendiz.
Las descargas eran simuladas, pero los sujetos creían que eran reales, con voltajes que alcanzaban hasta 450 voltios, etiquetados como extremadamente dolorosos.
Resultados Inesperados
Contrario a las predicciones de los expertos (que estimaban que solo un 0-3% de los sujetos continuarían hasta el máximo voltaje), un número significativo de participantes obedeció hasta el final, a pesar de la aparente incomodidad del aprendiz.
En el Experimento 1, los sujetos reportaron que las descargas más altas eran "extremadamente dolorosas" (puntuación promedio de 13.1 en una escala de 14).
Tensión Psicológica
Los sujetos mostraron signos de estrés extremo, como sudoración, temblores, tartamudeo y risas nerviosas.
Algunos experimentaron episodios de risa incontrolable o incluso colapsos emocionales, lo que indica el conflicto interno entre obedecer y evitar dañar al aprendiz.
Factores que Promueven la Obediencia
Autoridad Legítima: La afiliación con Yale University y la percepción de un propósito científico válido aumentaron la obediencia.
Voluntariedad Percibida: Los sujetos creían que el aprendiz participaba voluntariamente, lo que reduccía su sentido de responsabilidad.
Falta de Tiempo para Reflexionar: La rapidez del experimento y la presión del experimentador limitaban la capacidad de los sujetos para cuestionar sus acciones.
Aseguramiento de Seguridad: Se les dijo que las descargas eran dolorosas pero no peligrosas, lo que facilitaba la obediencia.
Conflicto Central
Los sujetos enfrentaron un dilema entre obedecer a la autoridad (el experimentador) y responder al sufrimiento del aprendiz.
La obediencia a menudo prevalecía debido a la percepción de que la autoridad científica tenía mayor legitimidad que las quejas del aprendiz.
Implicaciones Éticas y Metodológicas
El experimento reveló la disposición de las personas a seguir órdenes que contradicen sus valores morales, lo que plantea preguntas sobre la responsabilidad individual en contextos de autoridad.
Milgram propuso realizar más experimentos para explorar cómo la obediencia varía en diferentes contextos, como fuera de la universidad.
Conclusiones
El estudio de Milgram demuestra que la obediencia a la autoridad puede superar las inhibiciones morales, incluso en situaciones que implican causar daño percibido a otros. Factores como la legitimidad de la autoridad, la percepción de un propósito científico y la presión del entorno juegan un papel crucial en la disposición de las personas a obedecer. Los resultados desafían las expectativas previas, mostrando que una mayoría significativa de personas puede seguir órdenes potencialmente dañinas bajo ciertas condiciones. Este trabajo subraya la importancia de comprender las dinámicas de poder y obediencia en contextos sociales, con implicaciones para la ética en la investigación y la responsabilidad individual en situaciones de autoridad.