Salud, intestino y enfermedad mental
La Historia de Jane y el Trasplante de Microbiota Fecal para la Bipolaridad
Este documento revisa la historia de Jane, una mujer australiana diagnosticada con trastorno bipolar tipo 1, y su experiencia con un trasplante de microbiota fecal (TMF) "casero" que, según ella, la curó de su enfermedad. También se exploran las implicaciones científicas, los desafíos y las perspectivas futuras de este enfoque.
1. La Larga Lucha de Jane contra la Enfermedad Mental
- Infancia Prometedora y Trauma Temprano: Jane era una niña brillante y aventurera, con un gran sueño de jugar al fútbol para Australia. Sin embargo, su trayectoria se desvió drásticamente a los 16 años debido al abuso sexual por parte de un tío, lo que ella identifica como el "detonante" de su grave enfermedad mental. "El impacto emocional del abuso lo invadió todo, me rompió a un nivel fundamental y fue definitivamente el detonante para que desarrollara una enfermedad mental grave".
- Depresión Crónica y Abuso de Antibióticos: Tras el abuso, Jane desarrolló amigdalitis crónica y fiebre glandular, lo que llevó a su médico de cabecera a prescribirle "antibiótico tras antibiótico tras antibiótico". Ella cree que esto "bombardeó" su microbioma intestinal, eliminando especies clave para la producción de dopamina y serotonina.
- Diagnóstico de Bipolaridad Tipo 1: A lo largo de sus 20 años, su depresión fluctuó, con períodos de inactividad casi total y tendencias suicidas. Eventualmente, fue diagnosticada con bipolaridad tipo 1 por el Dr. Russell Hinton, caracterizada por episodios maníacos graves y depresiones prolongadas y debilitantes. "Una vez que fui diagnosticada con bipolaridad, fue como una sentencia de muerte porque sentí que no había esperanza".
- Impacto Devastador en la Vida: La enfermedad mental le "robó" a Jane 18 años de su vida, impidiéndole una educación superior, oportunidades laborales y desarrollo normal. Experimentaba episodios psicóticos, llegando a creer que "viajaba por el multiverso con [sus] amigos alienígenas". Su psiquiatra la describe como "una de las personas más enfermas con las que he trabajado".
2. El Apoyo Crucial de Alex y el Descubrimiento del TMF Casero
- Encuentro Inesperado y Amor Incondicional: Jane conoció a Alex, un experto en reptiles y ranas, a través de su interés compartido por la vida silvestre. Su relación se convirtió en su "ancla", la "razón para seguir viva". Alex asumió el rol de su cuidador, siendo testigo de los peores momentos de su enfermedad. "Efectivamente, Alex se convirtió en el cuidador de Jane... él lo hizo solo".
- Búsqueda Desesperada de Soluciones: Frente a la desesperación y la ineficacia de los tratamientos convencionales, Alex, con su mente orientada a la investigación, buscó alternativas. Había oído hablar del microbioma intestinal y su conexión con el cerebro a través del eje intestino-cerebro, y cómo los precursores de la dopamina y la serotonina se producen en el intestino.
- Inspiración Científica: Alex se topó con un estudio de la Universidad de Cork donde "tomaron las heces de un humano deprimido y las pusieron en una rata, y la rata desarrolló depresión". Esto le dio la idea de que si se podía revertir, un trasplante de heces podría "quitarle la depresión a Jane".
- El Experimento "Hágalo Usted Mismo" (DIY): A pesar de la aversión inicial de Jane ("¡Qué asco, no, gracias!"), la desesperación la llevó a aceptar. Alex se encargó de la preparación y administración del TMF casero. "Fue asqueroso... demuestra lo desesperados que estábamos de que estuviéramos dispuestos a probar este procedimiento experimental no probado". La técnica consistía en mezclar las heces de Alex con solución salina y administrarlas por vía rectal. Se reconoce que fue un proceso "fuera de cualquier protocolo" y que "no sabíamos si iba a funcionar, no sabíamos la mejor manera de hacerlo, no sabíamos con qué frecuencia hacerlo".
3. Resultados "Milagrosos" y la Curación de Jane
- El Punto de Inflexión: Después de seis TMF en aproximadamente tres meses sin resultados, "la magia empezó a suceder". Jane empezó a levantarse más temprano, y su depresión disminuyó progresivamente.
- Recuperación de la Vitalidad: Un día, Jane experimentó una sensación de bienestar que no recordaba, y la urgencia de correr como cuando era niña. "La depresión simplemente se había ido y nunca ha regresado".
- Suspensión Gradual de Medicamentos: Bajo la supervisión de su psiquiatra, Jane se retiró de sus medicamentos. Aunque experimentó un episodio maníaco durante la transición (el último que tuvo), desde septiembre de 2017 ha estado libre de manía y desde marzo de 2017, libre de depresión. "Eso ya va para ocho años, es difícil sobrestimar lo increíble que es eso".
- Confirmación Psiquiátrica: El Dr. Russell Hinton, su psiquiatra, inicialmente cauteloso, se mostró asombrado por la recuperación de Jane. "Yo no lo creería si no lo hubiera visto con mis propios ojos". El Profesor Gordon Parker, uno de los psiquiatras más importantes de Australia, y fundador del Black Dog Institute, afirmó que la historia de Jane "me dejó boquiabierto" y que "desafía lo que he estado haciendo todos estos años".
4. Reacción de la Comunidad y el Impulso para la Investigación
- Rechazo Inicial y Deseo de Replicación: Cuando Jane compartió su historia en comunidades de apoyo a la bipolaridad en línea, se encontró con un fuerte rechazo, con comentarios como "la bipolaridad no tiene nada que ver con el microbioma intestinal" o "tu psiquiatra es un charlatán". Esto la motivó a buscar la validación científica. "Nadie se va a tomar en serio mi historia a menos que podamos replicar esto y confirmarlo en ensayos clínicos".
- Conexión con la Psiquiatría Nutricional: Jane contactó a la Profesora Felice Jacka del Food and Mood Center de la Universidad de Deakin, quien acuñó el término "psiquiatría nutricional". La Profesora Jacka, que ya entendía la importancia del microbioma intestinal en la salud cerebral, encontró la historia de Jane "lógica" y "literalmente la inspiración" para su estudio piloto "Moving Moods".
- Primer Estudio Controlado Aleatorizado: El estudio "Moving Moods" sobre trasplantes fecales para la depresión fue el primero publicado en el mundo. Los resultados fueron prometedores, sin efectos secundarios graves. Este estudio es "absolutamente crítico" para obtener financiación para un ensayo a gran escala.
- Apoyo de Expertos en Gastroenterología: El Profesor Immad Elmar, gastroenterólogo de renombre, no fue "despectivo" al escuchar la historia de Jane, ya que comprende el eje intestino-cerebro y el papel del microbioma. Él confirma que el TMF "reemplazó el ecosistema en el intestino de Jane por el de otra persona y... funcionó de manera espectacular".
5. Implicaciones Científicas y Desafíos Futuros
- El Microbioma Intestinal como Objetivo Terapéutico: La historia de Jane, y la investigación emergente, sugieren un cambio de paradigma en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. La hipótesis central es que la alteración del microbioma intestinal puede desempeñar un papel crucial en la etiología de enfermedades como la bipolaridad. "El Profesor Gordon Parker afirmó: 'Este es un cambio de paradigma tan grande en la forma de manejar el trastorno bipolar que es tan inesperado... y eso nos da la oportunidad de un enfoque completamente nuevo, centrándose en el microbioma intestinal'".
- Riesgos del TMF Casero: Se enfatiza el peligro inherente de los TMF caseros. "Existen riesgos genuinos y muy serios involucrados en los trasplantes de vehículos caseros". Los patógenos, genes resistentes a los antibióticos y la transferencia de otras condiciones (obesidad, ansiedad) son preocupaciones importantes. La selección del donante debe ser un "enfoque científico", no aleatorio.
- La Dieta como Factor Clave: Tras su recuperación, Jane cambió drásticamente su dieta, eliminando la mayoría de los alimentos procesados y priorizando una alimentación basada en plantas, rica en fibra, con algunos alimentos fermentados. La investigación en psiquiatría nutricional apoya que las dietas tradicionales de alimentos integrales se asocian con un menor riesgo de depresión.
- Necesidad Urgente de Investigación y Financiamiento: A pesar de los resultados prometedores, los ensayos clínicos a gran escala son esenciales para validar el TMF como un tratamiento estándar. El Food and Mood Center ha estado buscando financiación sin éxito durante cuatro años para un ensayo que costaría "hasta $10 millones", una fracción de los $70 mil millones que los problemas de salud mental y el suicidio cuestan a la economía australiana anualmente.
- El Llamado a la Acción: Los expertos instan a la comunidad psiquiátrica a interesarse y promover esta nueva vía de investigación. "Déjenos hacerlo a través de ensayos clínicos que estén adecuadamente controlados y luego podremos tratar de proporcionar las respuestas para que se establezca de una vez por todas como un tratamiento".
6. La Nueva Vida de Jane
- Regreso a la Normalidad y Cumplimiento de Sueños: Jane está ahora en un lugar que "solo podría haber soñado". Está haciendo un título universitario, trabajando en encuestas ecológicas y disfruta de una vida plena con Alex.
- Un Romance de Cuento de Hadas con un Giro: Su historia se describe como un "romance de cuento de hadas promedio", donde "la mujer conoce a la rana, la rana lleva a la mujer al hombre, el hombre y la mujer se enamoran... el hombre cura la enfermedad mental incurable de la mujer con su caca mágica, rompiendo así la maldición". Su matrimonio fue un día muy especial, simbolizando su nueva vida.
En resumen, la historia de Jane representa un caso extraordinario de remisión de la bipolaridad tipo 1 a través de un TMF casero, lo que ha impulsado la investigación científica sobre el papel fundamental del microbioma intestinal en la salud mental. Si bien su método fue arriesgado y no recomendado, su experiencia subraya el potencial de las terapias basadas en el intestino para trastornos psiquiátricos y la urgente necesidad de financiación para ensayos clínicos rigurosos que puedan validar y estandarizar estos tratamientos innovadores.